La mesa de parcelaciones renace con el fin de agilizar la legalización
El órgano se marca como prioridad estudiar las posibilidades de dotación de servicios básicos. El Movimiento Ciudadano asegura que "hay familias que están como en el tercer mundo"
La Mesa de Parcelaciones empieza a andar para acelerar las regularizaciones

La Mesa de las Parcelaciones se constituyó ayer en Córdoba con la intención de reconocer el parque de viviendas con que cuenta el municipio de la capital cordobesa además de tratar de darle un impulso a la regularización de todas las que puedan cambiar su actual estatus, además de intentar que los servicios lleguen a la mayoría de ellas.
Según avanzó el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara, José Rojas, a este periódico, el registro de viviendas no es muy completo, "pero podríamos estar hablando de unas 5.000", y las primeras que se regularizarán hacia un modelo de legalización "blanda" serán las que ya cuentan con su propia junta de compensación, es decir las que está en Villarrubia y Alcolea. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR YOLANDA PEDROSA EN CÓRDOBA HOY EL 19/01/2016
La mesa de parcelaciones echa a andar para agilizar la regularizaciónLa mesa de parcelaciones, un órgano de trabajo que aglutina a administraciones, ecologistas y representantes vecinales, acaba de constituirse con el objetivo de acelerar el proceso de regularización y lograr cuanto antes servicios básicos, que es lo que más se ha reclamado en la primera reunión. Aunque va avanzando, ese proceso no va al ritmo esperado, ya que ninguna de las parcelaciones incluidas en el PGOU del 2001/3 ha llegado al último paso, las obras de urbanización, aunque hay una, Barquera Norte, que se aproxima, ya que tiene el proyecto de reparcelación aprobado desde marzo del 2015 pero pendiente de resolución de 24 recursos por parte de Urbanismo. También están cerca Cuevas de Altázar y El CrucE. Tampoco se ha llegado en ese tiempo a lo que más interesa a los parcelistas, la dotación de servicios básicos. PARA LEER NOTICIA COMPLETA HACER CLICK AQUÍ. PUBLICADO POR ISABEL LEÑA EN EL DIARIO DE CÓRDOBA EL 18/01/2016