NOTICIAS
22/11/2021
Noticias de la Ciudad
ABC CÓRDOBA:
El Ayuntamiento de Córdoba reservará fondos del presupuesto de 2022 para rescatar a los barrios pobres.
El alcalde de Córdoba anuncia una comisión de contratos menores para evitar posibles fraudes.
Los accidentes laborales mortales en Córdoba en 2021 superan ya el nivel anterior a la pandemia.
Adevida, que ayuda ya a más de 700 personas en Córdoba, inaugura su Mercadillo Navideño.
«Una vida sin violencia, una vida con respeto», el compromiso de Clece con la mujer.
Aparecen restos arqueológicos en el solar del antiguo hotel Gran Capitán.
La Fiscalía ve indicios de prevaricación y falsedad documental en contratos municipales de Infraestructuras.
Aprobada la subida en las nuevas tarifas del taxi de Córdoba para 2022.
'Pipí, popó y papel': Emacsa lanza una campaña sobre el uso responsable del inodoro.
Garzón advierte que el aumento de casas de apuestas frente a colegios afecta al rendimiento educativo.
El Ayuntamiento comienza ronda de visitas a los colegios para explicar su propuesta para las porterías.
Profesionales de la enfermería convocan una protesta por "una financiación adecuada" para la sanidad pública.
Sistematización de la barbarie: la memoria de los consejos de guerra a miles de cordobeses.
CÓRDOBA HOY:
Los centros educativos de Córdoba, referentes en el proceso de transformación digital.
La oposición al completo achaca a Isabel Albás su "incapacidad" al frente del turismo en la capital.
Facua denuncia que se oculta información para evitar más alegaciones a las tarifas del taxi.
Los grupos municipales piden fondos de inclusión para barrios de especial vulnerabilidad.
Memoria Democrática deja para 2022 los 275.000 euros para fosas comunes de San Rafael y de La Salud.
CECO plantea "mejorar" el modelo productivo que hay en lugar de cambiarlo por uno nuevo en Córdoba.
Comercio Córdoba niega que se vaya a producir desabastecimiento en Córdoba para la Navidad.
El Ayuntamiento crea dos comisiones para mejorar las contrataciones y el pago medio a proveedores.
DIARIO CÓRDOBA:
Urbanismo culmina la apertura del último tramo municipal de la Ronda Norte.
Los universitarios cordobeses se unen a las protestas contra las reformas del ministro Castells.
El Parque del Flamenco de Córdoba contará con 800 árboles de especies autóctonas antes de Navidad.
Consultas populares en los barrios de Córdoba: ¿Qué tienen que decir los vecinos?.
Urbanismo y la Fiscalía de Medio Ambiente analizan los fenómenos ilegales urbanísticos.
El gobierno municipal se desmarca de los argumentos de David Dorado sobre los contratos de Infraestructuras.
Día del Pueblo Gitano Andaluz: Resiliencia y libertad.
El gobierno local aparta de sus funciones a la coordinadora de Infraestructuras por las supuestas irregularidades en los contratos.
La teleasistencia de Cruz Roja protege en Córdoba a 260 víctimas de violencia de género.
EL DÍA DE CÓRDOBA:
Destinan 112.000 euros a tres proyectos para buscar, exhumar e identificar a víctimas de la Guerra Civil en Córdoba.
Desarrollan una experiencia virtual inmersiva para sumergirse en la Córdoba del siglo X.
Urbanismo y la Fiscalía de Córdoba mantienen reuniones periódicas para evitar los fenómenos ilegales urbanísticos.
UGT exige una baremación justa en las bolsas del SAS para la plantilla de los centros concertados de diálisis.
Aulas ATAL en Córdoba: Un puente para la integración de los inmigrantes.
Las enfermeras de cabecera de los centros de salud lideran la valoración que los cordobeses tienen de la profesión.
Córdoba invertirá tres millones de euros en el Alcázar, el Templo Romano y Santa Clara.
La Plataforma Mezquita-Catedral pide a Icomos que exija la reposición de la celosía en ejecución de la sentencia.
La Guardia Civil entrega a Fepamic la recaudación de los actos de su Semana Institucional en Córdoba.
El Ayuntamiento de Córdoba reservará fondos del presupuesto de 2022 para rescatar a los barrios pobres.
El alcalde de Córdoba anuncia una comisión de contratos menores para evitar posibles fraudes.
Los accidentes laborales mortales en Córdoba en 2021 superan ya el nivel anterior a la pandemia.
Adevida, que ayuda ya a más de 700 personas en Córdoba, inaugura su Mercadillo Navideño.
«Una vida sin violencia, una vida con respeto», el compromiso de Clece con la mujer.
El Área de Infraestructuras de Córdoba recibió cuatro avisos de presunto fraccionamiento irregular.
Córdoba obtiene 3 millones de euros para las reformas del Alcázar, el Templo Romano y el convento de Santa Clara.
Las peticiones para desengancharse de las sustancias suman 300 al año en Proyecto Hombre Córdoba.
Cinco claves para entender el 'caso Infraestructuras' que ha estallado en el Ayuntamiento de Córdoba.
Aparecen restos arqueológicos en el solar del antiguo hotel Gran Capitán.
La Fiscalía ve indicios de prevaricación y falsedad documental en contratos municipales de Infraestructuras.
Aprobada la subida en las nuevas tarifas del taxi de Córdoba para 2022.
'Pipí, popó y papel': Emacsa lanza una campaña sobre el uso responsable del inodoro.
Garzón advierte que el aumento de casas de apuestas frente a colegios afecta al rendimiento educativo.
El Ayuntamiento comienza ronda de visitas a los colegios para explicar su propuesta para las porterías.
Profesionales de la enfermería convocan una protesta por "una financiación adecuada" para la sanidad pública.
Sistematización de la barbarie: la memoria de los consejos de guerra a miles de cordobeses.
CÓRDOBA HOY:
Los centros educativos de Córdoba, referentes en el proceso de transformación digital.
La oposición al completo achaca a Isabel Albás su "incapacidad" al frente del turismo en la capital.
Facua denuncia que se oculta información para evitar más alegaciones a las tarifas del taxi.
Los grupos municipales piden fondos de inclusión para barrios de especial vulnerabilidad.
Memoria Democrática deja para 2022 los 275.000 euros para fosas comunes de San Rafael y de La Salud.
CECO plantea "mejorar" el modelo productivo que hay en lugar de cambiarlo por uno nuevo en Córdoba.
Comercio Córdoba niega que se vaya a producir desabastecimiento en Córdoba para la Navidad.
El Ayuntamiento crea dos comisiones para mejorar las contrataciones y el pago medio a proveedores.
DIARIO CÓRDOBA:
Urbanismo culmina la apertura del último tramo municipal de la Ronda Norte.
Los universitarios cordobeses se unen a las protestas contra las reformas del ministro Castells.
El Parque del Flamenco de Córdoba contará con 800 árboles de especies autóctonas antes de Navidad.
Consultas populares en los barrios de Córdoba: ¿Qué tienen que decir los vecinos?.
Urbanismo y la Fiscalía de Medio Ambiente analizan los fenómenos ilegales urbanísticos.
El gobierno municipal se desmarca de los argumentos de David Dorado sobre los contratos de Infraestructuras.
Día del Pueblo Gitano Andaluz: Resiliencia y libertad.
El gobierno local aparta de sus funciones a la coordinadora de Infraestructuras por las supuestas irregularidades en los contratos.
La teleasistencia de Cruz Roja protege en Córdoba a 260 víctimas de violencia de género.
EL DÍA DE CÓRDOBA:
Destinan 112.000 euros a tres proyectos para buscar, exhumar e identificar a víctimas de la Guerra Civil en Córdoba.
Desarrollan una experiencia virtual inmersiva para sumergirse en la Córdoba del siglo X.
Urbanismo y la Fiscalía de Córdoba mantienen reuniones periódicas para evitar los fenómenos ilegales urbanísticos.
UGT exige una baremación justa en las bolsas del SAS para la plantilla de los centros concertados de diálisis.
Aulas ATAL en Córdoba: Un puente para la integración de los inmigrantes.
Las enfermeras de cabecera de los centros de salud lideran la valoración que los cordobeses tienen de la profesión.
Córdoba invertirá tres millones de euros en el Alcázar, el Templo Romano y Santa Clara.
La Plataforma Mezquita-Catedral pide a Icomos que exija la reposición de la celosía en ejecución de la sentencia.
La Guardia Civil entrega a Fepamic la recaudación de los actos de su Semana Institucional en Córdoba.
NOTICIAS FIN DE SEMANA